para antonio de la efe. por el joven Claroscuro
a modo de epígrafe:
"De muchacho, qué largos me parecían los años, qué grandes los billetes y qué respetables los cincuen-tones. Y ahora que soy cincuentón, al revés".
Este pensamiento fue entresacado de ciertos aforismos publicados bajo el título "Cháchara de un Corredor de Bolsa" y firmados por "don Claroscuro" en el número del Cincuentenario de "Zig-Zag", antecedidos por una carta donde "don Claroscuro" recuerda "una frase del habilísimo Juan Larrain Martínez: 'Sólo le pido a Dios poder leer "El Mercurio" con un mes de anticipación" y se excusa ante Díaz Ossa por no mandarle en lugar de los mencionados aforismos-"un artículo de no sé cuántos cientos de palabras sobre la Vida de nuestra Bolsa (La Bolsa o la Vida)". La última alternativa entre paréntesis parece ser un chiste del Sr. Claroscuro.
"Faulkner pronosticó una vez, medio en broma, medio en serio, que llegaría el día en que el poeta no necesitaría saber escribir. Creo que en Chile ese día ya ha llegado. Hace poco apareció un "libro" titulado "La Poesía Chilena". Consiste en una cajita que contiene una pequeña bolsa con tierra, fotocopias de certificados de defunción de grandes poetas chilenos y del padre del autor, banderitas chilenas y páginas en blanco. No hay ninguna constancia, por lo que muestra este libro, de que el autor sepa escribir. Sin embargo, ha sido aplaudido por algunos"críticos" en estado de gracia. Si reparan en ello los jurados de nuestros inefables concursos literarios, adiós al envío de originales escritos a estos certámenes: a concursar con bolsitas de tierra se ha dicho".
"En otro plano, artistas cuya obra se roza y se funde con la plástica, como el insólito "Juan Luis Martinez" (con su libro La Poesía Chilena) han podido reconocerse junto con los talentos emergentes"
artículo
LAS CONDES, "ZONA FRANCA" (sobre cierto "encuentro de arte joven") Ido. Por Ascany Caballo, sección CULTURA de la revista semanal HOY, número 117 semana del 17 al 23 de octubre de 1979.
Fernando Enmerdich acusa: Nuevos escritores chilenos desalientan al lector. Entrevista a Fdo. E. Leblanc, director de Andrés Bello revista de Literatura y Arte. Guia Semanal Revista "Qué Pasa", número 426. semana del 14 al 20 de julio de 1978.
Aporie del Depto. Compilación, Documentación y Archivo del
Joven Claroscuro,
"Magazine de Santiago, Chile, aparecido en 1905. Número especial del Cincuentenario, febr. 1955.
ACLARACIÓN NECESARIA
EL JOVEN CLAROSCURO ha optado, en esta Era de Progreso y Adelantos Técnicos, por abandonar del todo el lento, caduco y acalambrante- hábito de la escritura. Mas, si los hábitos no hacen al Monje, menos habrán de hacer al Poeta. Y es que la Producción Poética del joven Claroscuro se desarrolla a través del uso-por demás, magistral-de sus cuerdas vocales. Su Verbo es, así, Palabra-Sonido-acústica, o fónica, y no grafemática. Sin embargo, empero: deseoso de concursar-por capricho, o lo que sea- en tanto joven (30, soltero) en el Certamen de Poesía organizado por cierto organismo o agrupación siglado UEJ (Institución que parece ignorar, aun en estos días, la posibilidad de concursar mediante grabaciones en cinta magnética y con las grandes facilidades que existen en cuanto a disponibilidad de aparatos para grabar y reproducir cassettes, que en análogos puntos en una escala de sofisticación resultan, aproximadamente, un tercio más barato que una máquina de escribir... remite, al mencionado Certamen, un poema de su creación transcrito y mecanografiado por una computadora (cuyas características técnicas el Departamento de Seguridad aconseja no divulgar) a partir de una improvisación (o discurso automático) efectuada por el joven Claroscuro en una cinta magnetofónica. Dada la inédita complejidad del funcionamiento de estos Sistemas, y la escasez actual de know how y mano de obra especializada que por el momento existe en "estos páramos sur-americanos, la transcripción y/o la versión mecanográfica de la misma, pueden adolecer de ciertas particularidades que, aun si no condigan con lo dispuesto por cierto organismo monárquico foráneo conocido como Real Academia de la Lengua, no han de ser en lo más minimo contrarias al buen sentido ni al arte de nadar en los ríos ni por demás en el Mar-bien que este oratorio o poema sea fluvial y no marino y que por ende se envían a concursar al Certamen de la UEJ tal y como fueron saliendo de la impresora. PS.: La confección de esta aclaración estuvo a cargo del Departamento de Relaciones Públicas, Sección Aclaraciones del joven Claroscuro.
"Sea lo que fuere, sea cualquier cosa que fuere, "Under Milkwood" es un concierto de cello, Basta substituir la voz de Dylan por el cello de Casals. Los solos, amorosamente modulados, van desde un glissando pastoral a un insolente fortísimo... La libertad de la forma era justo lo que resultaba más adecuado para Dylan, para su imaginación y retórica, y es indudable que pudo haber seguido ofreciéndonos una serie de tales conciertos, sobre el amor, sobre la política, sobre la poesía misma".
Harne Breit, dando la bienvenida al álbum discográfico "Cedmon", con la voz de Dylan Thomas, leyendo "Under Milkwood", citado por Alguacil MacLuhan en su libro Contraexplosión, (pág 68, Paidós, 1971. subrayado del 1. C.).
aporte del Departamento de Compilación, documentación y Archivo del joven C.O. Fischer
§1.
Estés un Pohéma -uh Ohra Torio-Re'acsionario. Es un trab sobre la sos Pecha que ahsaltó al Podéta -que a qui se saca la ajo caréta de que los "dados" estuvieran o estuviesen "cargados". ¡Cosa tremenda!, estés un DMente testo torpe ü de Liránte. Dicho testo-este mismito- denunCIA a las ahuTory-dades quecsisten aún mentes con Taminádas por los viros de lo No-Re' acsionario ü tiene a bien sol & citar se tenga a bien Re' acsionar en con Secuéncia. ¡Ab Ajo la liberasiónica el bien estar la paz la justicia & la feliz & dad Co Lectiva, ab Ajo la farra los derHechos uh Manos la söl &dar &dad &o-tras chivas! ¿Quel Pugno sea Phirme, el Pugnal aphilado, el Garrote con Pacto, el La que liby Ano, el Motor potente ü Rruidoso, la Cirenna de Ah'LArma Eh Scalo Friante, la Bota punti Aguda-ü bien luz Strada-, la Phusta silvánte, pre Ci S.A. ü... flexible ¿como los cogótes ü los espinacos de las espáldas ajénas!!
§2.
Este Pohéma está en pro del Cis Tema. Esta "poesía" está en contra de la U topía. Este testo está fuea de con testo, esta boláda es tras Nochad ü estés crito mal Dito-como un podéta tarádo doblegádo dócil ante las ven Ditas Ihnspihrahciohnes que sujieren las Purísimas ver Hijas del PiLar, del Ro Saurio y del KApparmelo a ehste su Ciervo que en éste su dis-curse so Metido las quere orguyosas sobre los Cagnones ¡que vivan los Cagnones y la Metraya qu'escupen! ¡Ab Ajo las es Co. Petas o Metra Yettas ahl Sadas con tra la LEI & el OHRDEN la PRO/PI/EDAD la PHA-MI-lia la TRADICIÓN LA TRAM-QUI/lidad ü la PAF del Mega Sémen Terio ü los lechos Matrim o ni Ales!!!
§3.
Este TESTOTON toto nante testa rudo tunánte ü Sí Ego, es grimido por es T. Podéta tarádo doble Gado dócil ü, además, "tozudo" está a FaBor de la OhSkuridad ü el Kaos! en tanto en quanto -ü especialmente ésto: en Quánto per Mi ten ü posi Vil Iten el Psaqueo Hünpune pormparte de las Klases más PhAborecidas & los Ehs Tratos Socio Económicos Ahltos, el IhnPERIALismo & el chauvinismo (es Alta Mente Re' Acsionario).
§4.
Este testo es un ahsko como el café marca Dolca que tomó el Ahutor face un Rato: toxiMano, el Ahutor, besides of Ri Acsionariou. Está a Phabor de los de Skono Sidos de siempre, los de Spidos arvitrarios
ü Sitios Secretos de de Tensión, las Prostitusión, el Bisio Generalizado, la gananCia de unos pocos ü el ZOFRImiento Co-Lectivo ¡que viva la BomBah. Tómic Hade Uhranio Ihdróje No Newtrönes o Balto! ¡Larga vida al Ihn ventor del Na Palm la ÜTT el DDT el Paté Truphado el Ah Salto al Water Gate ü las TEKNICAS De ad Ministra ó", que vivan los Canpos de con Zen tra sión güifa ai mamá! ¿Dónde se alZar á algún día 1 Eh Statua desnuda cual con Placiente dá mi Sela en Co. Miando la Ihnjusticia ü el der Hecho a sacárle plus valía ü la Kresta a los Nignos, ü de ser posible alas guaguas, alas en Bar asadas ü los ansia Nos? ¿Cuándo se cantarán a voz en Q. -ello por todo el Mundo can siones con Tagiósas como Jingles ala Bando a la Oh ligarquía ü la Ahristo Kracia, la burgueCIA, la tras Nación al del diNero el Mono Polio la Merkado Teknia el Libre CanVismo Monetary cista las ga Bellas a la Kultur a la Generalizada eh STUPIdess es Tulta ü la Ah Stucia para yenárse los volSiyos deh Spaldas a las neciesidades del puablo-asqueroso vocablo-?!
§5.
Nuec siste la ver Dad, la pura, la tonta, ü por lo tanto lain Vento. :miento ü miento, quialgo queda zo es quiai mentiras más ciertas que éstas? Preste Ud. ah Tensión que fáblala Re' Acsión:
Esta Palabra yama a las con Ciencias a re' flexionar la sin Tura con la cabésa gacha sobre las venTajas con Parativas del Hestado de der Hecho a la Lex Jiti mi dad & Lücita ú a de fecarse en la di Pherencia pero con DePherencia al Padre el Lee der el Xeffe el Tronpa el casi que ü el cow Diyo, espresión éste Ah Cendrada de la Vol-Untad de-Po-der-man-tener la PO Tencia müsma del Pó der Todo para man-tener la Oh presión Hasta-las-Uhltimas con-Secuencias, id est, hasta RENDIR-LA-VIDA sü fuese nese sario antes que ren d'irse a la revel Día ü el des Ohrden voz inglero ü a esa vol-Untadde-Po-der que, con ah Cendro espresáda, significa cow telar la castidad de las fijas presuntüvamente Vírjenes por parte de su Seor Pádre.
§6.
La liBertaD escocia sería, no serría, de manéra que Náda, desgraciada, Nada con total & Tarismos preTendída Mente LüBertaRios, anarquiçantes, ákratos, voz & Feránte o ravioSOS: que de Lü-Bertád se parla, que no deliver a Sión, peligrosa paróla ésta, palabra de escláva ün sumísa que porque le plugo a su Ahmo con serva sus querdas vocáles; es verdad, las nece sita talvés para sus Pirar ü Jemir como bo Rego con dusído al Matta dero ü con Placer el Oh ido de su tal Ahmo (& su Capa tass) al chillar como Barraco quando se Capa o chancha en afrecho, que en el horno no suelen, los Puercos o Puercas, verrear. Cayan los Muertos, la Re' Acsión ViVe ü Lucha, 1-2-3 cha-cha. Yo canto, Yo hablo: blá-blá, abran cancha a la Cacha de la Ehspada, ah-tena sé en se las gargantas que protesten in Phundios in Phundados ¡ün Phámes!, ü a Sol E. en C. las es Paldas des-cansáda Menteen los ja tes de Lujo-jojó para unos Pocos que puedan dársel Gusto de na' vegar sobre
-las Manchas de AhCeite de los Petro Leros tras Nación Ales (estés 1 Pohéma de lo más Re' Acsionario que hai.
Como la Re' Acsiónno hay, Old Ray).
Re' Acsión de Oh Presión ü K. dena en el el Hado K. labózo para el quialega o re' clama, pro Fundo el ¡SI! lencio en lo-ohndo Del Canpo de l'Ahck tiva con PeténCIA ü es Trepitosa l'alGazara es traf a l'Aria ü al araquienta & las Sala gardas Sal haces en los Circénsespara Hip No Tizar al de ante Mano ven sido que suda ü a plaude al paso del perro de su Ahmo, perro éste de car ni Cero más bien que de vortelano, que carne cruda deberá comer: pero no la su phiciénte como para que dar Ahí to ü no mor der Phuerte al in Truso que lográse Penetrar en el Cerco. Queje seser Do, pero no mol este ni joda la pita, ven DitaCea la Mwerte ü la Pata da en las caníyas-a la chugna, por lobájo, a la tray Dora Chúsma de las sen Tinas de ah Bajo del Barco de 1., oh vedésca seser vil Mente a la Lei de la Selva ü el der Hecho del Más Phuerte Pi sotiar al dévilen los cayos queal dévil liayan salío de tanto correr para mante nerse vivo, Ah Riva el Ban D'Ido si es duro ü tiene wena Puntería ü no loléstal Weno, qués el quiá yegádo 1º quel sus os dicho Ban d'Ido, que viva el der Hecho d'her encia del Fijo que tuvo Pazciencia d'esperar que su Rrriquísimo Padre muriése -desdichádo sucéso- & por el de PO der so meter in pune Mente a la es Clavitud a las Raças in pheriores a la Raça del Ahutor, ahl semos, lector, nwestros Coraçones en una plegária silenciosa-como debieran ser las Raças ün Pheriores en el mo mento de ser so metídas a la es Clavitud genocida, qué bweno es este formiguicidaü cuán de S.A. Phinado el llanto del que no mamma, ü no mamma el que no llora -pero el que mamma no llora ü el que no llora no habrá por eso de mammar nece saria Mente, que Tetas no hai para Toda la Jente, ü la que no "afana" es Jente Bacána que no necesita sudar Gota Gorda como no Cea en un Sauna, ü, si de afanar se trata, el Bwen Ladrón lo hacen Gran D., ü al ser Bwenono es Ladrón; el mal ladrón roba poco, ü por In E ficiente vaen cana si bien esto no es necesario tan poco, de modo quiá fuera seamos tan pocos como posible re'Sulte, ü qüi daos que lo vuestro con Tinúe en vuestras Manos ü hacello multi Plicarse, ü crecer; pero, si no tiene nada, más vale que usté seso meta a los d'estinos hacia goss, pues pa facer Ohro, Ohro se debe tener deante Mano, ya se trate de la Ahl Quimia -Santo ahrte, ya Cea el Término Ohro metáphora del ven Eficio que se persi ve en el Mundo del Negozio, tal como se abla de "pláta" pa' re' pherirse al di Nero, que, como todo -hasta el Poto, hasta el Ahmor-, tiene su Precio: Precio SOS ihn Ventos, los del di Nero ü el Precio, qué cosa si Vil Izada ü fermósa el sínbolo del signo Pesos ($) qué necio, qué arcaico ü prosaico el trueque, qué vizzio más necesario quel del Lucro-o la Co. d'Izzia-quanno table lava riciaBirtud, que no Bisio, qué Lindo tra Phicar d'Ibizas ¡qué redóndas las monédas y quán crujientel vilyete! El lujo, es es traor Dinario, ü l'ordinario es latoso: la ordinaries es de roto, como dicen los chilenos; el Lujo es in dispén Sablepara la Jente C. Lecta, ü la Selecciones des Censia, ü ésta es Sienciaque la plebe ü la Chúsma no manejan, como tan poco maneja un Ahuto Mó Vil de Lujo un qual quera que no sea chófer, leal con su Du Egno ü hábil ü ducho enel manéjo del susosdicho Ahrte facto, bien hecho ü caro, muy caro, quel di Nero hai que gastallo ü no sólo quin vertirlo-pero gas tarlo con Ahrte, ü no derrochar lo en Ahumentos: cosa nefanda, la güelga, que custión más phasti diosa e in iqua quiun pli Ego de peti siones ¡qué cosa más necesaria que la Producción Sun Tuaria, ü que decir de la ob SolEscencia ü por ende de la moda, dinámicaca mbiante ü sana!!
§7.
Sano asunto es el Trabajo para el que nada pocee -pero hemos de su poner que a qui la Palábra "Nada" no significa quel No-propietario tan poco pocea juerza pa traajar, pues, en tal caso, tal Patán se debiera eliminar. Los Hada Cea la Majestad Mac Anuda, ü cosa magníphica la Magny Phi Sencia por Heren Cia o por vor Tuna, del na' sido en Wena Quna o de Ahlzado por los Ah 2 ó la su erte de los Da 2si bien mal nacido en el lödo o en mal ölientes pöbrecas: prepherivle 1 Nouveau Rico a un ex Rico sin Vilyete, a un Rico entre parén Tesis erre mayús cula (R), en retiro de la Ri Quesa, en quiebra total, en ... pobre S.A. ¡quel muy carajo traba je, jejé, ü Rico se faga de nuevo o que se pegue 1 bala so!!!!
(aquí el autor, al igual que Balmaseda, pide asilo en la Legación Argentina y se pega un balazo. Después, cobra su seguro de Vida y se va a la Costa Azul a costa de la movida en la Cuenta secreta en un Banco Suizo.)
POSTFACIO
"el di-nelo ¿e la le cong peng sa de la viltú" o "La pel che we lan chia ¿tlae wena foltu gna?" (como diche el 1 ching a cada lato)"
-Elplo ble ma de la po blecha pa leche no tenel aleglo: pelo, calechieng do de mo lal, no ha de fal tal lo matelial...
"Achelca del valol milital y el valol de can bio"
-Chol dado que alanca y moneda que se ahola silven pala otla opol tu nidá...
(de los "Epi glama o lieng tale)
1978-1979 Nuñoa. Chile