Mostrando entradas con la etiqueta rodrigo lira la tarea del escritor consiste en. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rodrigo lira la tarea del escritor consiste en. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

Rodrigo Lira: [La tarea del escritor] consiste en:

[Fotografía de Antonio de la Fuente que registra la intervención del grupo Chamico en el Encuentro Elementos para la Interpretación Histórica de Chile 1920-1970, desarrollado en agosto de 1981 en la Corporación de Investigaciones para el Desarrollo. La intervención consistió, básicamente, en ruidos de parte de un grupo de amigos de Rodrigo y la entrega de un documento o collage. En la imagen se ve a Lira entregándole una copia a Nicanor Parra. Aparecen también en la escena los demócrata cristianos y futuros ministros del presidente Patricio Aylwin, José Joaquín Brunner y Edgardo Boeninger. Más atrás, la crítica Adriana Valdés].


Culiarse a M. Proust y Cía., en un lecho de albo papel alborado, azorado en blanco, pálido, alejándonos cuando podamos de la Galaxia Gutenberg -se sabrá bien su MacLuhan, el Lector que voyeree el mencionado acto- con S.N.C. expandido a toda cuerda, casi

hasta transmutar en S.N.Z.

escuchando Barry White o al sitar de Ravi Shankar, en Stereo Quadrofónico, si tenemos tanta guita, ya que de lo

que

se trata es de

culiar

¡Oh, tú, premio novel, sietes en castellano y en tu Delantal de maestra, friso en el cerro Santa Lucía, Lucila, pasa dulz'acida, palta o pasta de higos del Norte chico o higo seco (torda de, con nueces) (con harina tostada) de qué modos y cuántos permaneces!

Tú, atado de huesos, que ibas a ser Reina cuando chica, ciudadana del Reyno de Chile, anormal y rara normalista, soñadora cantante y soneteante ¿Cuántas vueltas te has dado en el aire (una) o en tu tumba (dos)?