jueves, 8 de mayo de 2025

Rodrigo Lira: Tres cientos sesenta y cinco y un 366 de onces

Foto de Antonio de la Fuente, el poeta Rodrigo Lira en una sala de clases.


"Dada la continuidad de la ausencia de tibieza
considerando la permanencia de las carencias y
las ansiedades que se perpetran cotidianamente
y el frío sobre todo en especial o solo
o el frío completo en salchicha con mayonesa viscosa
seminal y estéril
la sábana sucia que cubre monstruosos ayuntamientos
la escasez de radiación solar
(lo poco que alcanza a llegar a través del monóxido de
carbono, el humo de chimeneas pastizales que se
queman en febrero cigarrillos chimeneas tubos de escape tubos chimeneas humo)
de la que tiene que atravesar además esa sucia
sábana que cubre apenas -como mera sábana polucionada-
esas teratológicas cópulas esos coitos de ahítos
esas violaciones y estupros
y las ondas
de radio en amplitud o frecuencia modulada
las largas y las cortas ondas
de radio de televisión o télex
las ondas que emiten las antenas emisoras
y las receptoras, que también reciben
esas ondas que la luz solar debe atravesar
lo inconcebiblemente banal y eficazmente hipnógeno
de lo que se radiodifunde y televe
lo opaco de los cristales
"color humo por dentro
espejo color bronce hacia el exterior"
los cristales que dispersan los que refractan
los que cromatizan la luz lo exiguo de la tasa de luz que alcanza
a corresponder per cápita, por cabeza
lo gachas que se encuentran estas últimas
(lo desigual de la tasa de luz de cabeza a cabeza)
lo sucio de la sábana que lo cubre todo
o casi todo
o hartas cosas
(la sucia sábana no se cubre a sí misma)
considerando también los olores a añejo, a podrido a quemado o
infectado
parece que como que hubiera que hacer alguna cosa

Aunque cabe la posibilidad de que sea mejor
no hacer nada
nada hacia la izquierda
nada
hacia
la
derecha
nada hacia adelante tampoco, más aún,
especialmente, nada hacia adelante -está la inercia
nada hacia atrás, no se puede,
trate usted de nadar hacia atrás, no se puede, la historia
no retrocede
está la historia
están las bayonetas de la historia bajo las banderas de la historia
está la sangre en las bayonetas de la historia bajo las banderas de la
historia
coagulada ya, reseca, más bien, como yesca
yesca de sangre sobre las bayonetas de la historia bajo las banderas de
la historia -de lo que está atrás
(no fumar, peligro grave de incendios, demasiada yesca
sangre seca atrás)
Nada tampoco ni hacia arriba ni hacia abajo ni hacia adentro ni hacia afuera
nada hacer, no hacer nada
cruzarse de brazos -sentarse en posición de loto -tirarse boca arriba y
mirar el cielo
(nada hacia arriba; no pensar en escalar el cielo)
-tirarse boca abajo, la mejilla pegada al suelo
o hundida en el barro
(no pensar en hundirse; no evitar hundirse)
al menos cabe la posibilidad de que eso fuera lo que
parece que como que hubiera que hacer, la cosa aquella
alguna
cabe la posibilidad de que eso fuese: alejarse de la acción
con las manos en los bolsillos
o con las manos tomadas a la espalda
o con las manos enlazadas en la nuca
o levantadas mirando el suelo
a patadas con las piedras
aplastando descuidadamente
eventuales caracoles cuncunas, lombrices o cucarachas distraídos-as
-jamás tomarán venganza-
alejarse de la acción: irse despacio a ninguna parte
pues no hay donde irse
pero hay que irse
tal vez, digo yo, como que habría que irse -a ninguna parte
tal vez haya donde esconderse, no sé
en todo caso sería preciso
no salir a la calle:
los sujetos que en París rayaron las murallas de mayo
graficaron las palabras francesas que traducidas al idioma español dicen:
la/acción/está/en/la/calle
y si hay que alejarse de la acción
sería inconsecuente tomar una micro
tomar el metro, una liebre, un bus urbano o interurbano,
tomar
bebidas alcohólicas o de cola o cafecitos

habría que morirse de hambre, pienso
secarse en una esquina poco frecuentada o en un sótano oscuro, digo yo
porque las torres Santa María podrán ser los edificios más altos de
Chile
pero haga usted la prueba de subir
tendrá que ir bien vestido-
tomar uno de esos ascensores que adivinan el pensamiento o poco menos
y que son tan veloces como altas son esas torres
y llegue lo más arriba que pueda, hasta la terraza, si es posible
actúe hacia arriba para después tirarse y no hacer nada
abastecido de libertad por lo libre de la caída
que te hace abrir los brazos y planear, acercándote a tu reflejo
que se acerca hacia arriba desde los espejos de agua
con tu imagen multiplicada por los vidrios que por fuera son espejos
que reflejan tu imagen cayendo de modo que tú no alcanzas a ver adentro
pero que no les impide verte dentro pasar volando en caída libre
y creerían que pasó un ángel y habrá un momento de silencio-

No podrás: alguien sujetará a usted del brazo justo a tiempo
alguien o algo, algún robot por ejemplo
y alguien -o algo- llamará a una ambulancia
a través de un citófono a un teléfono que llamará a una central que
pasará el mensaje a otro teléfono etcétera
todo a velocidad escasamente menor que la de la luz o la de tu cuerpo
en la frustrada caída
probablemente el radio del radiopatrulla no será necesario
habrá una sirena o tal vez no, habrá en todo caso un silencio eléctrico
de terapia de choque tac/
un vacío
y un hueco para ti en una terapia
de grupo
de un grupo cualquiera
y sean cuales fueren los cuentos que te cuenten, desgraciado
la cuenta que te pasen
saldrás del hospital clínica o centro médico
tarareando gracias a la vida
motivado por los avisos y consejos de la publicidad que nos ayuda a
vivir mejor
desde la radio o el televisor
que tanto habrán contribuido a tu curación
rumbo al local más cercano
en que se pueda jugarle una cartilla a la
Polla Gol a cambio de un templo donde sacrificar un
gallo a Esculapio que ya no se usan esas cosas, pues hombre
para después entretenerse un rato mascando
chicle de un sabor predilecto
en la máquina de pinbol o pinpong electrónico
O sea que en resumen habría que morirse sin alharaca
sin pánico cundiendo ni cúnico pandiendo ni púnico candi endo

suave, callado el loro
morirse
o quedarse en la vereda como un pedazo más grande que el promedio
de basura
saboreando algo así como un candi masticable o un goyak
y hasta incluso un caramelo bueno, de Serrano, o fino,
de Ambrosoli,
pero muriéndose,
muriéndose sin alharaca,
muriéndose. "

 

Rodrigo Lira: *el super poeta Zurita

[En su edición de noviembre de 1980, la Revista Bravo informó del lanzamiento del libro Ganymedes 6. La antología de poesía chilena preparada por David Turkeltaub fue presentada en la librería Altamira y ahí llegaron parte de los antologados, quienes fueron retratados en una foto de la publicación: de izquierda a derecha, Alberto Rubio, Turkeltaub, Leonora Vicuña, Raúl Zurita, Mauricio Electorat, Rodrigo Lira y Armando Rubio].

el superpoeta zurita se pasea

como un cristo bizantino por las calles de santiago con el habla (mordiéndose la lengua)

casi perdida

erguido

el superpoeta es objeto, o tal vez víctima,

por dos veces

de sendos artículos en la dominical columna

del padre valente, crítico literario

del diario el mercurio, periódico serio observe las aliteraciones

que giran en torno a la r

no sólo es poeta, el superpoeta zurita además, lo parece

se alucina se ilumina le observa el aura a la geografia de la faja utopifica, como quien dice/ de alguna manera/el superpoeta zurita

Se yergue a mayor altura que el cristo

de elqui de parra, el zuper poeta surita

*el escrito no lleva título, el editor de este blog ha puesto "el super poeta Zurita" solo como referencia.

miércoles, 23 de abril de 2025

Rodrigo Lira: Carta de amor a Rebeca Araya [escrita pocos días antes de su suicidio]

[*foto: 17 de diciembre de 1979, intervención en el ex Pedagógico, Lira lee poesía y se mete a una piscina sucia. Antonio de la Fuente, el fotógrafo, usa varias veces en mismo rollo y las imágenes quedan superpuestas].


Rebeca Araya,

Esto es solo para ti

Sin devuelta, si quieres lo guardas

No sería la primera vez

Si quieres lo quemas

No será la primera vez pero ahora no te daría ningún bofetonallo, cual le sucedió a una chica de biología hace tres años - se lo merecía, eso no era una casta, era un conjuro, un spell. Cantaban "I put a spell on you" en la radio, no me acuerdo quienes, yo había puesto un spell sobre aquella die-ciochera - luego cumplirá vientiuno, ella lo quemó, se liberó del conjuro, le di un bofetón, al año siguiente no me aceptó el regalo de cumpleaños que le fabriqué.

Esto no es un spell. Es el obedecer a una compulsión, lo que no significa que no pudiera estar escribiéndote aquí en la fuente de soda de la Montt Cerrillos, cerca de depto, mi hogar monacal (etimología: monachos, en latín: solos). Dan las noti-cias en la radio Santiago y se venden cigarrillos y yo todavía no empiezo con la Coca Cola que me fiaron no abro el paquete de Hilton que me compré.

Escribiré aquí, porque allá en el departamento me espera un caos doméstico que expresa pero supera -exagera- mi caos mental, y se brinca a mi cama para que en conjunto con la radio me ponga a pensar en ti y repase la conclusión -de que puedo quererte, puedo amarte, que puedo iluminarte con la luz que a veces se apaga, que puedo darte la paz que no tengo, que tal vez pudiera en una de mis tres botellas de vidrio azul los chispazos de azul violáceo-el color del aura en las películas tomadas con el sistema Kirlian, color azul color suspiro azul. Chispazos de repente, en el aire, algunos metros delante de mis ojos. Spots los llamaría un angloparlante.

Escribir que hoy estuve cerca y supe que podría, que podría, que puedo, que tengo que, que te mereces que no se qué ni cómo ni cuándo, el beso, las puntas de los dedos, el ojo izquierdo en el ojo izquierdo, el poema del gordo mano, la antigua ceremonia, el ritual, la cosquilla, el cosquilleo, la tensión-expansión contracción-relajación el bombeo en la esfera que se dilata en el placer y se funde con la otra: lo que tal vez nunca, experienciado, se ha dando en mi complicada y novelesca vida de poeta, amateur de toutes le clases, como Mallarme dijera, amateur también de coitos y la antigua cere-monia, algo más que amateur de la neurosis y la locura, pro-fesional del aislamiento, yo, solo, encapsulado, con la capucha de mi xxxx invisible, que los que también tiene ojos y pestañas pueden ver para así percibirme como raro, como rayado, como loco, como interesante, como bicho con el cual ocurren pro-cesos que un siquiatra honesto a reconocido como más allá de sus posibilidades de conducirlos o modificarlos.

*la carta no tiene título y el editor de este blog escribió este título solo para tener una referencia.



sábado, 19 de abril de 2025

☭爪闩𝓝工千工㠪丂ㄒㄖ⛧

☭丂闩ㄒ闩㇄工𝓝⛧







  • La Cofradía de los Botones Negros es una secta satánica, terrorista, totalitaria, estalinista, patriótica, poética, subversiva y popular y su presidente relativo, vitalicio y transitorio, es Armónica Buenaventura.



  • Tomaremos el poder mediante una violenta y sangrienta revolución armada e impondremos una:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  DICTADURA                                                                                                                                                              PROLETARIA                                                                                                                                                             TERRORISTA                                                                                                                                                              SATÁNICA                                                                                                                                                              ESTALINISTA                                                                                                                         
                                                                                                                    TOTALITARIA          POÉTICA                                                                                    PATRIÓTICA    
POPULAR
  • ꕷᕔᙅɌĬꘘĬᙅĬꗞꕷ ዛꚶᙏᕔᙁꗞꕷ: Los troskos y los progres del Frente Amplio serán sacrificados en honor a     ☭SATALIN⛧                                                                                               
  • La burguesía pasará a ser esclava de la Clase Trabajadora 
  • La oligarquía parasitaria pinochetista se arrastrará por el piso rojo☭ de sangre, suplicando por sus vidas 
  • Para ser parte de ☭Ⱡ₳ ₵Ø₣Ɽ₳Đł₳ ĐɆ ⱠØ₴ ฿Ø₮Ø₦Ɇ₴ ₦Ɇ₲ⱤØ₴⛧  se debe llegar con la cabeza de un trosko o un progre del frente Amplio [sujeta de las mechas con una mano (cortada por el cuello) en caso de ser Gorgio J. —u otro calvo— omitir lo del pelo y llegar a la puerta de la sede de ☭꙲L꙲a꙲ C꙲o꙲f꙲r꙲a꙲d꙲í꙲a꙲ d꙲e꙲ l꙲o꙲s꙲ B꙲o꙲t꙲o꙲n꙲e꙲s꙲ N꙲e꙲g꙲r꙲o꙲s꙲⛧꙲  con la cabeza en una bandeja de ORO o PLATA cuando esté lloviendo y haigan relámpagos y truenos [llegar empapados].
  • Somos Nacionalistas y Patriotas de la Poesía Mapuche y Chilena [poesía de raza superior]
  • Rendimos culto, veneración y adoración a:                                                                             JORGE TEILLIER  STELLA DÍAZ VARÍN        RODRIGO LIRA                ☭SATALIN⛧                                                                           ENRIQUE LIHN☭ᐯ㇄闩ᗪㄚ⛧
JOSÉ ÁNGEL CUEVAS 
☭ᛕᛨᛗ⛧
H4m45
ET4


  • La lectura de POESÍA chilena actuará como REPELENTE DEL lenguaje del  reggaeton

  • Estableceremos GULAGS con PERSPECTIVA de GÉNERO para los progres del Frente Amplio
  • Solo se aceptan homosexuales, bisexuales y lesbianas, La heterosexualidad es una discapacidad intelectual 🧠 y física 🦿que nos encargaremos de erradicar en pos de la edificación de la raza superior . La heterosexualidad es una raza inferior que debe ser exterminada.                                         






 


 

viernes, 18 de abril de 2025

Rodrigo Lira: '78 : panorama poético santiaguino o Los jóvenes tienen la palabra

'78: Panorama poético santiaguino o Los jóvenes tienen la palabra

-Crónica de Ëpoca-

Durante medio siglo
La poesía fue
El paraíso del tonto solemne.
Hasta que vine yo
Y me instalé con mi montaña rusa.

Suban, si les parece.
Claro que yo no respondo si bajan
Echando sangre por boca y narices.

Nicanor Parra versos de Salón.

Y llegó desde Chillán o desde San Fabián de Alico don Nicanor, y se instaló con su montaña rusa; pero hasta donde llegan los daton del autor, hadie ha sido atendido aún por hemorragias nasales y/o bucales en las postas o policlínicos fiscales o particulares por...
haberse encaramado o haberla intentado encalar.

Y a pesar

de lo prominente de la montaña rusa de cancionen rusas,
a pesar de la obra gruesa de la montaña 
rusa, y demás artefactos 
que se fueron levantando 
cual antenas de caracoles 
entre las otras montañas: 
lan de la cordillera de los Andes 
que se striptisean el smog cuando llueve
y las de la de la Costa, que sobreviven aún
a pesar de la erosión, los incendios 
y los "mueras" del antivático bardo, y 
a pesar de la exhumación del dispositivo
Quebrantabuenos 1 y la del cadáver exquisito
del pobre cristo de Elqui 2 o de las noticias
que han llegado desde Washington D. C. (di ci)
y a pesar del cachureo manuscrito salido de
cierta parte 3, impreso a toda tinta y
artistica y conceptuosamente diagramado por 
una de las hijas del anti vate, cachureo en el cual
venían también noticias, pero llegadas desde
ninguna parte 4, tradúzcase ahoranquí 5,

la pobre poesía sigue siendo 
el paraíso del tonto solemne:

los poetas "bajaron del Olimpo" 
y se desbarrancaron
hasta que los cuerpos
de socorro los atajaron 
en algún suplemento dominical de EL MERCURIO 
o en el acto cultural 
o en el fomenaje escrito con hache 
y ahora los poetas novissimos 6

los quieren instalar 
en gloria y majestad 
en machu pichu o la punta del Aconcagua 
para telerreverenciarlos desde su edén infantil 
pues, por si el lector lo ignoraba, 
ahora puede enterarse:

la poesía joven

experimenta un

booon asombroso, abrumador,
en esta ciudad capital destas tierras tan 
poetógenas: aunque no caiga ná de maná, 
llueven lon carismas: los ciegos 
como que miran, los sordos como que escuchan, 
lon mudos como que conversan, como que cantan, 
y el que nunca había escrito más que copias, 
apuntes, torpedos y uno que otro cuadro sinóptico, 
aquel que en cuanto a expresión personal se había limitado a 
replicar grafitis en los urinarios e inodoros, como 
que comienza a producir cosas, textos: llamеmов 
"poemas" a esas cosas -a esos textos-
aún cuando haga falta pujar, con ñeque, 
dolorosamente, como en el parto difícil 
de una casual y accidental gestación, o 
como un crónico constipado 
reacio a consumir salvado de trigo, ο 
inmune a la sal de fruta que al fin 
consigue 'obrar', como dicen los médicos. 
aún cuando lamentable o afortunadamente 
nadie resucite -al menos, por el momento-. Fero 
¿que podrían hacer aquí los ya muertos? Acá:

en este campo de flores bordadas a mano sobre arpillera 
copia feliz del Parnaso, en este promisorio Mar del Verbo, en esta

sopa de letras en que los poetas novísimos chapalean, chapotean.

nadan o reman -la risa está obsoleta, 
caduca o en desuso- mientras las poetisas practican 
cinerámica y graciosamente esquí acuático sobre ese líquido 
y sus vivencias resuenan como las olas sobre el albo papel 
con suavidad o con violencia las vuelcan y se re-
vuelcan en los típicos tópicos que plasman en el albo y sufrido

y aguantador papel, y queda escrita constancia de 
sus períodos que se adelantan y/o se atrasan
-como solían hacerlo los trenes- 6 retomando la pluma de 
Gabriela, o de Juana de, o de sor Teresa de o de alfonsina

cantando con guitarra o a capella 'Alfonsina y el Mar', 
sin saber muy bien quien fuera la susodicha -pareciera 
que como alquien que 
se hubiese ahogado en en la playa 
tal vez después de pelear con el pololo 
con algo de valium de más en in guatita-

escuchando la Chilena 7

o el asqueroso pop que impera 
con escaso contrapeso

clásicamente motsartiano

o barrocamente vivaldesco o juan-sebastiánico

o románticamente betofeniano o achubertónico
o contemporáneamente bartóquico o estravínsquico 
en las eminoran de efe eme, mientras jota eme ameniza es
un decir...- la cena familiar, parapetado cóomodamente 
dentro del televisor, la poetisa se refugia en su pieza*
empapelada de posters, el móvil colgando inmóvil, 
y allí, sintonizando la noche americana o la técnica, 
o la nueva carrera -si no tiene un tocacintas para escuchar 
canciones de cantantes cubanos, ni la mencionada efe eme 
para oir el conquistador o San Cristóbal f. m., 
mientras afuera de la pieza -dentro de la casa-
resuenan los bangs del episodio de hoy y siempre, 
traza a mano sus grafemas, 
o tipea en la máquina 
portátil 
con pasión y con intuición y con 
buenas intenciones,
como si la dirección de pavimentación del infierno no estuviera ya
atochada de materia prima.

                     "La señora Rovary soy yo"

                        Gustavo Flaubert



A todo esto, el compañero 
de taller relee al viejo Pablo Neftalino 
-muerto de y desengordado por
el cáncer, calvo como 
siempre (y como yo) y por pura coincidencia, 
justo pocos días después de/
...si es que no se trata de algún extremisto 
de la poesía criolla, made in chile, 
que se hubiera conseguido por ay algún libraco 
desos que editaba y escribía el otro Pablo, el rocáceo 
o rосово, el roto, con ceñudas 
"tipograficaciones" de tinto, sobre papel grueso -de peso-
y recurriendo a cualquier " pretexto " para eructar 
el epíteto de chileno macho, tomador de chicha y jugador
de cacho...
           ...pero en el taller hay tantos    
y cuántos talleres hay
y cuál de todos será 
el taller que asiduamente 
frecuenta aquel muchacho bien, y delicado, 
de spellidos con erres, copetudos,
que por enésima vez
contempla la aristocrática y oligárquica
           
caligrámica capilla

aldeana y rimada del joven vicente

y suspira

hvidobro

y hojea y

ojea

el papel biblia

el porólogo de don Baraulido

hasta llegar hasta

don Vicente cuando

Altazor, y alli

el éxtasis,

el vértigo

deste joven huedobriano

Ártico

parisino

de barrio más o menos alto, que creacionísticamente veranea

en algarrobo o con-con

-y que puede que pitée cogollo de Idahue, cerca de Rancagua,&- 
de manera que venid, y

vamos todos, vamon raspando &&,

manchando y tiñendo el papel de la papelera de puente alto, 
todos juntos,

fritos, revuelton o pasados por agua,

que este mundo

de palabras (el Mundo de las Letras)

es uno y múltiple, para todos y unos pосов,

cuando desciende alguna de las musas

y nos face arroró en las neuronas o en el plexo solar, y presto:

he allf otro indigesto himno indigenista y/o americanista: 
concierto para voz y acompañamiento de zampollas, quena y

trutruca:

Vallejo, César, y el sandiniata Cardenal

determinan considerables

parámetros: o el vómito.

porque anduvo volviendo tarde el poetiso,

porque anduvo trasnochando, aprovechando

la suspensión del toque de queda para peatones

y por supuesto que la noche no es la aurora, ni un crepúsculo

& el papel biblia no sólo sirve/ para leer/ lo en él impreso, 
&& en Chile, in expresión "ir raspando" es abreviación de la expresión 'ir raspando la copa de los Árboles, surgida de la 
práctica de in aviación para designar el ir "volando bajo"
Arrebolado y rosáceo ergo:

el vómito...

...o presto, prestamente, poemas

o proyectos de poemas o fragmentos de poemas

que el Pepe le lee a Pepe

Presunto Poeta prestará

pretenciosamente a Poetisa Prometida

proyectos de poemas pulverizarán y/o derretirán a la polo la musa 
en mántricos

orgasmos múltiples

ASí, en diverses cubículos

urbanos y hasta campesinos 
se cocinan y recuecen

cuecen y cocen escritares escriturales, escrituraciones varias 
-innominables, tales o cuales; incalificables, pues

están también

los que sólo leen -y eso, a veces-

para los Controles de Lectura, pero en todo caso y casi todo 
pleno de respeto para con la

poenía, tomándose

todo más en serio que la cresta, aunque

alguna vez 
las poetisillas y los jóvenes Poetas 
Jóvenes hayan montado en algún carro de la montaña rusa, esa, 
porque, helas, los tecno´cratas 
de la radiotelefonía los habrán subido a la montaña

para agradecer con Roberto Carlos al señor 
o a la vida con joan báez et altri 
lo que en latín significa "y otros-ав" pues, según parecieras

no se acuerdan de o

no concuerdan en que doña Violeta 
fuera una mera violeta violetera 
o un cardo con flores color lila, fucsia
o parra vieja que produjo muchos racimos

antes de pegarse el balazo, pero no trigo 
y violetas y parras no deben trillarse ni machaсагае como los granos 
cuando la trilla o vendimia está lista...
...de manera que él, o ella, núbiles noveles novos

oficiantes de la Chilena Poesía

henchidos o hinchados el esternón y los pechos

calientes y el líquido

encefalorraquídeo

como el agua del río,

fervorosamente,

aún cuando tengan algún "artefacto" sujeto con chinches al lado del 
escritorio y hayan ya convalecido debidamente del acné o las disfun-
ciones gonadoendocrinas propias de la edad del pavo, parecen

habitar en el jardín del solemne tonto grave 
pues si de poesía se trata, jamás se ríen:
solo sonríen nostálgicamente

al ver sobre el calendario la foto de Sacsahuamán 
o la postal de tiahuanaco o el titicaca 
después de amargarse la vida por algún rato
leyendo algún reportaje a la cruda
realidad actual

...pero el poncho o las calcetas chilotas 
len hace meditar en Ias chilotísimaa manos dese mágico archipiélago 
y sonríen con la esperanza de todas las manos, todas corriendo
le mano a la cintura cósmіса

del sur y sonas adyacentes

haciendo una muralla que vaya desde el monte hasta la playa y más ayá
del horizonte, le ve de la victoria de la paz y/o la luche, 
desalambrando y senbrande los surcos de

la tierra americana o loa elepés del sello alerce

o al imaginar la concretización (la concreción)

de alguna, Hoda Helemental equis

¡A liberar el aire de las botellaa!

¡A domesticar el mar! ¡A parar la erosión el la provincia de Mallnco, 
x Región! ¡A comer caldillo

de cebolla...! Sursum corda (elevemos los corazonen)!, porque la 
Era está pariendo uno, dice una canción latinoamericanista, 
y vamos escribiendo -vamos cantando algo, en General

o en Coronel, o do Mayor vernon de Capitán

o de teniente

o de cabo segundo de reserva

y ya que de los des-poseídos es el Reino, y

ya que los bonos del Cristianismo están en alza estacional

qué descueve es ser pobre

casi casi como los pobres 
aunque podría sor rico*
             ser rico...
y ahí, otra sonrisa distinta al imaginar

la cartilla con trece puntos

pues nadie prohibe a los poetas novísmos tentar a la suerte

aplicando alguna tecnología derivada de las Ciencias Patafísicas

el sistema de pronósticos deportivos 'polla gol', pus, gallo:
imagínate la Casa de la Cultūra y el Arte 
que le encargarían a la cuñada que está por egresar de Arquitectura!

...pero nadie se caga de la risa

porque la Poesía, es cosa seria

y el Quehacer Cultural es fiel

reflejo de la realidad social, dicen o susurran, 
"está determinado -en última instancia-por ella", enfatizan 
y esa cuestión de la realidad 
social en media
terrible de repente, de modo que 
estaríamos denunciando lápiz rolling ball PIN -80 en ristre, 
sin caer en el panfleto, compañeros, 
pero al mismo tiempo saludando a la bandera,

saltando dialécticamente las contradicciones,

saltando, el que no salta es

...ganso

o sea que como que por ejemplo en una destas

estaríamos elevando

un Canto libre claro luminoso

al Pueblo y a les pueblos de América y el mundo 
todo: sursum corda, elevemos 
los 
cora-
sones, porque

-aunque esta era no esté pariendo ni medio, Las liceanas siguen rayándolos

en sus bolsones

y ahora que ya prácticamente nadie raya 

ias paredes de los baños,
en Santiago de Chile, al menos,

la Juventud

escribe.

(invierno de 1978).

así lo proclama Fernando Ubiergo, por lo menos. Cf. su canción 
"Cuando agosto era veintiuno".

(TERROR EN LA MONTAÑA RUSA:) Panorama Poético

Santiaguino o Los Jóvenes tienen la Palabra: Notas.

(1) Quebrantahuenos Diario Mural con la participación editorial de N. P. et altri (1. Oyarzón, e. Lihn, a. Jodrowsky..) que funcionó en el restaurante 'El Naturista durante alguno de los años cincuenta, cuyo recurso fundamental era collagear (del verbo francés coller) titulares y subtítulos de la prensa de la época. Algunos folios en estado incompleto por los años transcurridos y el poco cuidado en su almacenamiento- fueron publicados sub specie de reduccio-nes fotográficas en 1 revista-libro o revista gorda de número único intitulada 'Manuscritos', publicada por el departamento de Estudios Humanísticos de la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de In Universidad de Chile en 1975 0 76.

(2) Cristo de Elqui En versión actualizada, en Sermones y Prédicas del sunosdicho, editadas por el departamento mencionado y-posteriormente- por David Turkeltaub en su sello "Canymedes", con una no muy buena segunda parte (Nuevos S. y P. del C. de E.).

(3) La sección dedicada a N. P., on la(el) mencionada(o) revista libro, se titula "Cachureo'. Salió a) de algunos cajones y/o carpetas y/o "cartapacios" de N. P. y b) de la prensa offset del departamento ene.

(4) La mencionada sección llevaba el título alternativo de News from Now-here (en inglés). El comienzo del título no ofrece problemas mayores para su versión al castelalano: "noticias desde ...". En cuanto a la última palabra la cosa cambia: cambia si es una palabra nowhere (no where), traductible como "dónde", o si son dos: now-here (ahora aquí: hic et nunc). Dada esta última posibilidad, consultar en la novela 'la isla', de A. Huxley, la función de los pájaros parlantes, y, además, la obra del psicoterapeuta vienés-californiano Fritz Perls.

5) Cf. la nota anterior.

(6) novíssimos. Adjetivo italiano traductible a 'novísimos'. Inflingido -en versión española, con una sola ese por la Revista del Domingo, el semanario de mayor circulación en esta parte del mundo, a un grupo rupo de presuntos poetas jóvenes en el año 1976.

(7)los trenes ya casi ni se atrasan -ni mucho menos se adelantan-: ya casi no quedan trenes; los han vendido como chatarra. El tren ha muerto, vivan los buses y camiones... (!?)